Artículo

Los aranceles perjudican a las franquicias estadounidenses

22.07.2025
  • El aumento de aranceles no beneficio el flujo comercial
  • Emprendedores e inversores piden rebajarlo

El mercado empresarial en Estados Unidos está sufriendo fuertes variaciones desde que la Administración Trump tomara el mando. Este Gobierno liderado por Trump está proponiendo elevar los aranceles a terceros países lo que provoca que sea cada vez más complicado y complejo para los emprendedores e inversores.

Aunque desde la Casa Blanca se apunta que no se ha tomado una decisión definitiva, el anuncio sobre elevar los aranceles plantea interrogantes, sobre la viabilidad económica de muchos proyectos internacionales y sobre un modelo de negocio como es la franquicia para seguir creciendo y potenciando a un modelo de negocio pujante y con aspiraciones.

Llegados a este punto es importante destacar que la franquicia está consiguiendo generar y despertar un gran interés entre aquellos que están buscando un modelo de negocio dinámico y con proyección que atraiga el interés de emprendedores, inversores y público en general.

En este punto es importante destacar que el crecimiento y la revolución que está experimentando el sector tecnológico ha propiciado que muchos sectores empresariales se hayan beneficiado de las ventajas que suponen las nuevas tecnologías en este sentido. Uno de estos sectores que está apostando por contar con todas las herramientas tecnológicas a su alcance es el sistema de franquicias que ha visto la oportunidad que le brinda las múltiples aplicaciones y ventajas que tienen estas nuevas tecnologías aplicadas al ámbito empresarial.

En resumen, la franquicia y el auge de los aranceles no solo perjudican a los inversores y emprendedores extranjeros, sino que también se ve reflejado el perjuicio en las franquicias que operan en el mercado norteamericano.